Actualizado: 06-Dic-2019
La “Aircraft Disposal Company”, se fundó en Kingsway, Londres, en 1920 y aliándose en 1927 con la “Cirrus Aero Engines” creando ambas los motores “Cirrus” y “Airdisco” (versión del Renault, más potente y con culatas de aluminio).
“ADC Cirrus II”
-Luego cesó la actividad comercial de ADC, continuando los “Cirrus” fabricándose por Hermes Engineering Co., hasta 1934, cuando la compañía Blackburn Aircraft tomó la dirección y pasaron a denominarse “Blackburn Cirrus”.
-ADC empezó construyendo los motores “Cirrus” con los cuatro cilindros de pié, luego el “Cirrus II” de 75/80 HP a 2000 rpm, mientras que el “Cirrus III” daba de 85 a 95 HP.
“ADC Cirrus III”
-Variantes del Cirrus fueron conocidos específicamente (en especial los construidos en USA por American Cirrus) como el “Upright Mark II” ó el “Hi-Drive Mark III”.
-Menos común fué el “Hermes I” de 105 HP. Las mejores muestras de ADC fueron los “Airdisco” (nombre derivado de AIR DISposal CO.) instalados en los Avro 504K y 548A.
“ADC Airdisco”
-En 1924, los “Airdisco” de 90 HP volaron en el DH-51: era un motor con cilindros en “V”, 8 en total (de hecho eran cilindros de Cirrus) con reductora de 2:1 para la hélice y dos carburadores.
-ADC se dedicó a almacenar excedentes (Surplus) de las Fuerzas Armadas, para su venta, como los motores de Wolseley “Viper” de 210 HP, el Siddeley “Puma” de 240 HP, el R-R “Eagle VIII” y los de 300 HP de Hispano Suiza.
“ADC Nimbus”
- El mayor motor de ADC fue el “Nimbus”, que alcanzó los 300/330 HP muy parecido al “Puma” de la Armstrong Siddeley.
-Tenía los 6 cilindros verticales de pié y en línea, refrigerados por líquido. Se instalaron en los DH-50 y DH-37A.
“ADC Airsix”
-El ADC “Airsix” era una variante del “Nimbus” pero con refrigeración por aire, con los 6 cilindros de pié también y algo menor. No alcanzó la línea de producción.
-Del Apéndice 6: Por el texto principal sabemos que ésta compañía se dedicó a la adquisición de excedentes (surplus) después de la primera guerra mundial.
-Es la Aircraft Disposal Co. (ADC). El material era debidamente reacondicionado y en perfecto orden.
-Unos de los motores que ofrecieron -no se menciona en el texto principal- fue el BR.2 o Bentley Rotary 2.
“ADC -BR.2”
“El Puma mejorado sería el Nimbus”
-El desarrollo de los Puma adquiridos darían lugar al Nimbus después de su mejora en la fabrica de Waddon en Croydon.
-Los motores Viper de la Wolseley (210 HP) también pasaron por las manos de ADC.
“ADC-HS Viper”
-Por los capítulos de Wolseley e Hispano Suiza, vemos que los Viper estaban hechos a su vez bajo licencia de la Hispano-Suiza.
-El Airdisco (AIRcraft DISposal CO.) fue concretamente el Renault modificado en UK por el Ing. Halford de una singular carrera posterior en DeHavilland por ejemplo.
“El Airdisco-Renault”
-Estos cuatro motores estuvieron expuestos en el Stand no 9 del Salón de París del año 1924.
-El motor Cirrus de 60/65 HP a 1800/2000 rpm también se ofreció por la ADC.
“El motor ADC-Cirrus”
-Y ahora dos vistas del Nimbus, o Puma de la Siddeley (BHP) modificado y mejorado en ADC.
“ADC-Nimbus”
Del Apéndice 10: Anuncio-Folleto de la oferta de la Air Disposal Co, con material Q”Surplus” de la WWI.
"Detalle del anuncio"
Motores de ADC
Modelo: ADC Puma
Arquitectura: En línea de 6 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: @ rpm
Peso:
El desarrollo de los Puma adquiridos darían lugar al Nimbus después de su mejora en la fabrica de Waddon en Croydon.

"El Puma mejorado sería el Nimbus"
Modelo: ADC-BR.2 (Bentley Rotary 2)
Arquitectura: Rotativo de 9 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: @ rpm
Peso:

"ADC -BR.2"
Modelo: Airdisco
Arquitectura: Motor en V de 8 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 90 HP @ rpm
Peso:
Con reductora de 2:1 para la hélice y dos carburadores.

"El Airdisco-Renault"
Modelo: Airsix
Arquitectura: En línea de 6 cilindros
Enfriamiento: Aire
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: @ rpm
Peso:
El ADC “Airsix” era una variante del “Nimbus” pero con refrigeración por aire, con los 6 cilindros de pié también y algo menor. No alcanzó la línea de producción.

"ADC Airsix"
Modelo: Cirrus
Arquitectura: En línea de 4 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 60 65 HP @ 1800 / 2000 rpm
Peso:

"El motor ADC-Cirrus"
Modelo: Cirrus II
Arquitectura: En línea de 4 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 75 / 80 HP @ 2000 rpm
Peso:

"ADC Cirrus II"
Modelo: Cirrus III
Arquitectura: En línea de 4 cilindros
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 85 / 95 HP @ rpm
Peso:

"ADC Cirrus III"
Modelo: Nimbus
Arquitectura: En línea de 6 cilindros
Enfriamiento: Liquido
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 300 / 330 HP @ rpm
Peso:
Se instalaron en los DH-50 y DH-37A.

"ADC Nimbus"
Modelo: Viper
Arquitectura:
Enfriamiento:
Cilindrada Total:
Diametro / Carrera:
Potencia: 210 HP @ rpm
Peso:
Los motores Viper de la Wolseley (210 HP) también pasaron por las manos de ADC.
Por los capítulos de Wolseley e Hispano Suiza, vemos
que los Viper estaban hechos a su vez bajo licencia de la Hispano-Suiza.

"ADC-HS Viper"